Ayuso: con dar la mano, sobraba
La número dos de Prohens afirma que Ayuso busca la confrontación; ¿hay dos Partido Popular?
La Conferencia de Presidentes se saldó como se esperaba: sin acuerdo. El PP pide adelanto electoral y Sánchez responde que agotará la legislatura. No hay acuerdo en Vivienda ni en inmigración ni en financiación autonómica.
Sólo hay una foto con mucha gente porque ‘su sanchidad’ ha acudido rodeado de 12 ministros de su gabinete. ¡Doce! ¿No tienen otra cosa que hacer que pasearse por Pedralbes? No. ¿Y quien gobierna en España? Obvio: nadie.
El resultado era previsible. O al menos eso ha debido de pensar Ayuso. Así que ha optado por tensar la cuerda. Primero, el saludo. Ella está institucional dando la mano a todo el mundo. Incluído Sánchez. Frialdad en el saludo, pero saludo. De pronto, se acerca la ministra de Salud, Mónica García, la ‘médica y madre’ y le trata de dos besos.
¿Besar a una asesina?, le pregunta Ayuso.
Sólo un día antes su diputada en la Asamblea de Madrid había acusado a Ayuso de “ejecutar sentencias de muerte” en las residencias. ¿Y viene 24 horas después a besarla? “Con dar la mano, sobraba”, señala Ayuso. “Una cosa es el respeto institucional y otra la hipocresía institucional”, añade.
Segunda parte. Comienza la reunión y el lehendakari se pone a hablar en euskera obligando a todos a usar el pinganillo. Ayuso cumple su palabra, se levanta y sale de la reunión. Un gesto que responde al gesto nacionalista. Porque resulta que todos se entienden perfectamente en español en los pasillos, pero entran en la sala y necesitan traductores.
El objetivo es claro: destacar las diferencias para dar la imagen de ser una nación de naciones que no somos, una realidad plurinacional ajena a nuestra identidad como una de las naciones más antiguas del mundo.
Y luego está la derivada del coste. En el tardofranquismo se reunieron los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos para coordinar sus acciones contra España. En medio del entusiasmo, los vascos plantearon la traducción simultánea.
“Eso es muy caro; mejor nos hablamos en español que todos lo entendemos”, dijeron los catalanes.
El sentido común se impone cuando afecta al bolsillo propio. Pero si es el bolsillo general, ‘el dinero público no es de nadie’.
Al final, esto es lo relevante de la Conferencia de Presidentes. Porque la posibilidad de llegar a acuerdos de gestión con un presidente que sólo piensa en la foto y que ha improvisado la agenda hace apenas tres días es tanto como confiar en su comité de expertos que no existe…
Sin embargo, dentro del PP empiezan a aparecer los críticos. El nº dos de Prohens dice que Ayuso busca la confrontación. Y ningún presidente autonómico acompañó a Ayuso en levantarse de la mesa cuando comenzaron a hablar en euskera. ¿Hay dos PPs?
¿Tu que crees?, ¿hizo bien Ayuso en reventar la Conferencia de Presidentes ‘a mayor gloria’ de su sanchidad.
Y por cierto, Page insiste en que la legislatura nació coja porque Puigdemont tiene el mando a distancia del gobierno. “Gobernar es desarrollar tus proyectos, no de otros”, apunta. Y reitera: “ayuntamientos y comunidades no podemos ser la trinchera de las elecciones nacionales”. Y más, rechaza al “yo invito y tu pagas”.
Recuerda si estás en Madrid, mañana domingo de Pentecostés manifestación a las 11:00 en la plaza de España. ‘O democracia o mafia’.
Un abrazo,
Luis Losada, director de Actuall
PD. Reenvía este email a tus contactos para que estén bien informados.