Hoy, todos a las sedes de los juzgados a defender la independencia judicial
La Guardia Civil se suma al paro para mostrar su oposición a que la UCO pase a depender de la Fiscalía.
Este miércoles jueces y fiscales han convocado un paro a las 12 del mediodía contra la llamada ‘Ley Bolaños’ que supone un golpe mortal a la independencia judicial y al estado de derecho. Por eso, no es una concentración profesional. Es una llamada de atención a la ciudadanía: nuestro sistema de convivencia está en riesgo.
Modificar el sistema de acceso a la carrera judicial colocando a 1000 jueces afines por la puerta de atrás es un insulto para los que están estudiando oposiciones, una afrenta para los actuales jueces en activo y un golpe mortal a nuestro estado de derecho.
Que la Fiscalía asuma labores de instrucción sin garantizar su verdadera autonomía es pretender garantizar impunidad. ‘¿De quién depende la Fiscalía?’ Y claro, pretender que la UCO dependa de la Fiscalía como instructora es castrar las investigaciones anticorrupción. Por eso la Guardia Civil se ha sumado también a los paros.
Por eso es tan importante que la sociedad civil apoye y arrope a sus jueces y fiscales en la defensa del estado de derecho. Porque es que -además- en las últimas 24 horas se han producido noticias relevantes que apuntan al acoso gubernamental al poder judicial.
El gobierno censura al juez que ha dictado auto de procesamiento. “Hay decisiones judiciales difíciles de explicar; y con esto estoy siendo suficientemente prudente pero también suficiente explícita”, dice la ministra portavoz, Pilar Alegría. No se atreve a acusar de “prevaricación”, pero se le entiende todo. Su compañero, Oscar Puente es más primario y le acusa de “verdadera oposición”. Y su socia Irene Montero le tilda directamente de “golpista”. ¿Cabe mayor deslealtad institucional?
Alegría y Bolaños dicen que se le está procesando sin pruebas y que no se ha tenido en cuenta el testimonio de los periodistas que dijeron haber recibido la información por fuentes diferentes a la Fiscalía. No dice que los periodistas -afines al gobierno- manifestaron ante notario haber recibido información por fuentes diferentes a la Fiscalía pero no mostraron sus comunicaciones. Y cuando el juez les pidió dichas comunicaciones se acogieron a la confidencialidad de la fuente… ¿Credibilidad?
Pero es que -como señala el que fuera fiscal del Supremo, Salvador Viada- el indicio de destrucción de pruebas es suficientemente explícito. Y además, no es sólo el juez Hurtado quien ha observado indicios de revelación de secretos sino el instructores del Superior de Justicia de Madrid, los cinco jueces de la Sala de Admisión del Supremo cuyo ponente era de jueces y juezas para la Democracia, el instructor del Supremo y los tres magistrados de la Sala de Apelación del Supremo. Es decir, que no es que el juez Hurtado tenga especial inquina, sino que actúa conforme a derecho.
Más. El Supremo ordena investigar el domicilio de Ábalos buscando pruebas de las presuntas comisiones por obras en Valencia, Navarra y País Vasco, de las que presuntamente informó Aldama. Fueron a las siete de la mañana, aprovechando el factor sorpresa y con perros especializados en buscar dinero en efectivo literalmente bajo las piedras… o entre las paredes. La imagen de Ábalos era de un hombre amortizado… ¿Tirará de la manta? Y por cierto, Santos Cerdán, calienta, que sales. P’alante…
Con todo este espectáculo, Sánchez reúne a su núcleo duro para anunciarles su intención de aguantar hasta el 2027. ¿Farol?, ¿buscando apoyos incondicionales?
La prensa internacional cada día carga con más vehemencia contra Sánchez. The Times le califica de “galgo de Paiporta”…
El anzuelo del pescador
Los diplomáticos europeos están un poco cansados del “chantaje e insistencia” de Albares con el catalán en la UE. ¿Incuestionable e irreversible? Más bien peaje por los siete votos que garantizaron la gobernabilidad.
Manos Limpias denuncia que en las saunas del suegro de Sánchez se grabara a ministros.
Bruselas denuncia que las elevadas pensiones españolas impiden tener margen para apoyar la natalidad. Traducción: la gerontocracia está provocando un suicidio demográfico.
La Comisión Europea ha emitido un informe sobre la Ley de Amnistía. La califica de “autoamnistía” por haber sido elaborada por sus beneficiarios a cambio de la gobernabilidad. Añaden que es contraria al derecho europeo, aunque niegan que -a su juicio- hubiera habido malversación. Ahora el TJUE tendrá que resolver la prejudicial presentada por el Tribunal de Cuentas español. Y lo hará rápido, en este mismo mes de julio. Puede ver el texto íntegro de las observaciones de la Comisión aquí.
Recomendado:
Expropian el monasterio de Santa Catalina en Egipto con una argumentación y unos modos que recuerdan demasiado a la “resignificación” del Valle de los Caídos.
España sigue siendo líder en donaciones para misiones aunque disminuye el número de misioneros. Aportamos, pero nos comprometemos menos.
Nos vemos en los paros judiciales. Te cuento además que jueces y fiscales se están organizando por Whatsapp para convocar una huelga. Y ya son casi 2000 los que están comprometidos a poner pie en pared. La jornada de hoy creo que va a ser muy relevante. Mañana te cuento.
Y esta noche, a las 22:00, el análisis en Distrito TV, Toro TV y 13TV.
Un abrazo,
Luis Losada, director de Actuall
PD.. No dejes de reenviar este email a los tuyos. ¡Anímales a que se suscriban a nuestro boletín!